Sabtu, 28 Februari 2015

EL PEQUEÑO ERROR QUE ME LLEVÓ A LA BANCARROTA- bitcoinbcn


A pesar del título, este artículo no trata sobre ningún error concreto que podamos cometer al operar que por sí solo nos lleve a la quiebra, sea con divisas, con futuros, derivados o cualquier otro activo. 

Cuando operamos utilizamos sistemas estadísticamente ganadores y cortafuegos (stop-loss) para minimizar las pérdidas, e intentamos poner las probabilidades a nuestro favor para que la operativa nos dé beneficios. Si no es así, entonces es mejor que nos dediquemos a otra cosa.



Teniendo eso claro, este artículo trata sobre el efecto de la psicología humana en el trading, el daño que puede hacer nuestro ego en cualquier operativa, la mal definida "Ley de Murphy" (originalmente "si una persona puede cometer un error lo cometerá") derivada en una definición eximente de responsabilidad humana (si algo puede salir mal, saldrá mal).

Hace unos años me aficioné a jugar a poker por internet. Era la época dorada de las salas online, cuando aun no estaba regulado y proliferaban las escuelas donde aprender sistemas estadísticamente ganadores. 

El caso es que me lo tomé en serio y conseguí llegar relativamente lejos, ganaba dinero. El sistema era bueno y hacía mucho hincapié en la gestión del bankroll (el capital para jugar), solo tenías que seguirlo a rajatabla.

Por aquel entonces jugaba partidas de 20$ y tenía un amplio bankroll para cubrirme. Había empezado picando piedra con partidas de 1$, luego 5$, cuando tuve suficiente colchón económico y conocimientos pasé a 10$ para acabar jugando manos de 20$ ya apoyado por estadísticas. El sistema funcionaba y yo me sentía cómodo.

Una noche algo salió mal. 

Después de varias manos perdidas y algún badbeat (jugada en la que, a priori con mejores cartas, acabas perdiendo la mano por un azar del destino), todo dentro del sistema, nada extraño, cometí un pequeño error y perdí una partida más. 


No debería haber tenido mayor importancia, solo era una mano más en una noche más. El sistema contemplaba las pérdidas, no pasaba nada...pero sí pasó. 

De repente comencé a pensar que eso no podía acabar así, que no quería terminar la noche con aquel regusto amargo. Olvidando el sistema decidí que si llevaba 80 dólares perdidos todo se arreglaba jugando una partida de 100$. Era muy fácil, ganaba una sola mano y me iba a dormir satisfecho.

Perdí aquella mano y no fue la única. Perdí otra mano, creo que con otro badbeat, o por otro error ¿qué más da? Ya llevaba casi 300$ de pérdidas y me estaba saltando el sistema, tanto en la gestión del bankroll, evidentemente, como en que estaba jugando en un nivel que no me correspondía aun, un nivel donde hacen falta más conocimientos, más estadísticas, más experiencia.

Había dejado la razón atrás, ya estaba nervioso, errático. Solo pensaba en como recuperar el dinero perdido. Ya no importaba jugar bien, me daba igual el bankroll, no pensaba en el sistema. Mi ego estaba tocado y no podía permitir acabar la noche de aquella manera. 

Gané una mano, perdí dos y ya fuera de mí decidí acabar aquello con un golpe de autoridad. Jugaría una mano de 500$, solo una y con mucho cuidado, sin asumir riesgos, no podía fallar. Perdí aquella mano y seis más.

Aquella noche acabó con más de 3000$ esfumados, una patada al pc (que milagrosamente no se rompió) y yo, con el ego destrozado y casi arruinado, preguntándome como había podido llegar a aquella situación ¿Por qué había tenido tan mala suerte en aquella mano? ¿por qué no corté las pérdidas cuando aun estaba a tiempo? ¿como se me había ocurrido jugar en niveles tan altos? ¿Por qué...?


La respuesta no tiene nada que ver con la suerte, ni con el poker. Empecé a perder en el momento en que decidí saltarme lo más importante de cualquier sistema, la gestión del capital. También en el momento en que un sistema bien estudiado dejó paso a tomar decisiones sobre la marcha, sin criterio y dejándome llevar por las emociones.


CONCLUSIÓN

He explicado esta historia verídica a modo de ejemplo como algo que nos puede ocurrir si nos dedicamos al trading. De hecho estoy seguro de que más de uno se habrá visto reflejado en ella, incluso en situaciones sin nada que ver ni con el juego ni con el trading en las que acabas preguntándote porqué no acabaste antes, porqué no supiste cortar a tiempo o porqué actuaste de aquella manera si tú no eres así.

Es el factor humano, la gestión de las emociones. Puede ser lo más difícil de aprender y aplicar, aquello que puede hacer fallar el sistema más perfecto, la operativa más estudiada. 


Si queremos tener éxito en el empeño de ganar dinero con el trading debemos desarrollar y utilizar un sistema que no deje nada a la improvisación. Un sistema que nos diga cuando entrar, donde poner el stop, cuando salir y como gestionar el capital, de una manera fría, sin emociones, con números positivos y estadísticas favorables, que pueda ser aplicado hasta por mi gato.

Y nunca debemos olvidar que como dijo Eduard A. Murphy jr. "si una persona puede cometer un error, lo cometerá". Es el factor humano y no debe tener cabida en nuestro sistema.

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.



Kamis, 26 Februari 2015

EL MERCADO DE FUTUROS BITCOIN HA CAMBIADO EL JUEGO- bitcoinbcn


El ecosistema Bitcoin va avanzando,  evolucionando. Ahora que parece que el precio no da tregua y todo está un poco parado quiero hacer mención a, bajo mi punto de vista, un acertado artículo de opinión publicado recientemente en CNBC. En él se habla de la entrada por la puerta grande de nuevos y potentes actores en la escena Bitcoin.



"Cuando la Bolsa de Valores de Nueva York anunció su inversión en el intercambio Coinbase, pensé que era una señal de que Bitcoin había superado sus años de adolescencia "tumultuosa" y estaba listo para la edad adulta. La evolución estaría marcada por inversores de alto perfil y un crecimiento exponencial en el ecosistema. 

Sin embargo, tan solo ha habido un desarrollo importante recientemente; Goldman Sachs, Morgan Stanley, BNP Paribas y Societé Generale han anunciado una nueva plataforma de comercio de derivados de Bitcoin. La plataforma de corretaje se especializará en futuros y opciones referenciados al valor de Bitcoin y permitirá a las empresas e inversores cubrir su exposición a la moneda digital. 

Desde su creación y meteórico ascenso, el mayor problema con Bitcoin ha sido la volatilidad. Hay un conocido refrán que dice algo así como: "¿por qué los comerciantes han de mantener una moneda que puede fluctuar del 10 al 20 por ciento por día?" La respuesta es que no lo hacen. 

A pesar de la respuesta lógica, muchos han quedado desconcertados por la caída del precio de Bitcoin incluso cuando grandes empresas como Dell y Microsoft han comenzado a aceptar la moneda digital. La mayoría asume que la aceptación de los comerciantes es una señal alcista para el precio de la moneda. Sin embargo la realidad muestra lo contrario. 

El siguiente gráfico muestra la variación de los precios frente al número de transacciones que tienen lugar con bitcoins. He utilizado el promedio móvil de 30 días para capturar el tiempo desde que un comerciante anuncia la aceptación a cuando el cliente comienza a utilizar bitcoins para comprar. La evidencia anecdótica sugiere que, por lo general, hay un impulso inicial de actividad cuando un comerciante anuncia la aceptación y luego la emoción se desvanece.




Lo sorprendente de esta tabla el que el precio de Bitcoin aumenta a medida que el número de transacciones caen, todo lo contrario del resultado esperado. Una razón de esta relación inversa podría ser que, cuando los nuevos comerciantes reciben bitcoins los convierten de inmediato a moneda fiduciaria. 



Por ejemplo, Dell puede haber recibido una gran afluencia de compras con bitcoins que fueron convertidos inmediatamente a dólares para pagar sus gastos en Estados Unidos en su moneda. Además, la volatilidad de la criptomoneda ha sido un impedimento para que los comerciantes operen con Bitcoin. 


Es por eso que el anuncio de un corredor de futuros y opciones Bitcoin, con empresas inversoras tan importantes como las mencionadas, es tan emocionante. Los comerciantes tendrán más opciones para cubrir su exposición a Bitcoin, lo que eventualmente podría conducir a que un menor número de ellos lo conviertan de inmediato a fiat. A su vez, un menor número de conversiones probablemente conducirá a un precio más alto y podría comenzar un "círculo virtuoso". 

Los derivados pueden tener un efecto moderador sobre la volatilidad que puede alentar a más empresas a aceptar y sostener bitcoins. Los especuladores esperan esta ventaja, basada en que el que los comerciantes mantengan los bitcoins recibidos es un requisito para la apreciación del precio

Para los que puedan creer que los derivados son causa de volatilidad y no solución, diré simplemente que lo que causa volatilidad es el apalancamiento, no los derivados. Las monedas digitales se están convirtiendo rápidamente en una nueva clase de activos financieros para inversores, comerciantes y empresas. 

Es de esperar una próxima ola de inversores institucionales, con lo que es probable que el ecosistema crezca a un ritmo exponencial. La entrada de inversores de alto perfil es un signo seguro de que esta economía no solo está sobreviviendo, es una señal de que está prosperando. Cada vez es más probable que los 2014 informes de la muerte de Bitcoin se han exagerado mucho."



Traducción de un artículo publicado por Brian Kelly, fundador y ejecutivo de la empresa Capital LLC, en CNBC.

Artículo original en inglés.

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.




Selasa, 24 Februari 2015

Bitcoin block limit - trade-offs and outcomes

The discussion on the Bitcoin block limit is nothing new. A number of people have weighted in on this subject, myself included almost two years ago. So while the topic is not new, I still hear it being brought up every now and then. Since I came up with a novel approach to dealing with this issue that doesn't get mentioned that often, I figured I would make a blog entry on this subject.

But first, lets discuss what the problem is and what are its implications.

The problem


As some of you know, the Bitcoin blockchain was initially designed to have a limit of 1MB per block. This was done due to prevent the bloat and abuse of the network. However, if this limit is strictly enforced, the Bitcoin network would only be able to support a small number of transactions, about 7 transactions per second (compared to Visa's 2000 tps). Clearly, this won't be enough for a payment network that is supposed to replace the banks and credit cards. Either we will increase this size in some way, or we will see Bitcoin become a much different network.

The outcomes


Depending on whether the block size is increased or not and by how much would dictate how the Bitcoin network is shaped. Lets look over some possibilities.

Block size remains rigid


In this approach, the 1MB block size is rigid and remains unchanged. When we start hitting this limit, the miners will be able to pick and choose which transactions to include in the block. Rational miners will pick the transactions that pay them the most in fees (proportionally to their size), thus there will be a bidding war to get into the next block.

Due to the increased cost, fewer people will opt to send transactions themselves, either leaving Bitcoin entirely, or by performing some off-chain settlement. Wallet services such as CoinBase could become more like banks - offering their customers settlement with other people on their platform and other platforms that accept off-chain settlement.

In this scenario, Bitcoin becomes a settlement method for large bank-like wallets and large corporations.

Block size limit is abolished


A polar opposite of the previous approach. The block size limit is completely abolished and miners can create arbitrarily big blocks. While anyone can create a transaction for cheap, the network would soon be attacked by malicious entities trying to push the limit. Someone could decide to generate a 1GB block for example and cause the network to grind to a halt while synchronizing.

Quite quickly running a full node becomes a luxury or a business. We see more reliance on Stratum-like supernodes. The functionality of the network is dictated by them.

In this scenario, the Bitcoin network turns into something like the modern Internet - only big players can access it directly and everyone else has to rely on something like Bitcoin-Internet Service Providers.

The middle-ground


As with all things, we will probably see some middle-ground. We will probably have some limit in place but it will be systemically raised over time as the network grows. As to how it will be done, we will see.

That being said, I would like to describe an idea I had awhile back as to how to remove the block limit, while still disincentivizing the miners from creating large blocks.

An economic solution


The miners have a financial incentive to include any transaction with a fee into the block they are mining, since the cost to do so is negligible. Now, if the miners had a cost associated with adding those transactions in, the problem would solve itself. The miners wouldn't be able to include an arbitrary number of transactions in, while they would still be flexible to include a large number of well-paid-for legitimate transactions.

The question is - how do you make the miner pay? Obviously, you can't just enforce a transaction fee that would go back into the block. This would lead to the miner paying themselves in bogus fees.

There are two approaches to take - either the miner can pay in Bitcoin, or in their hashing power.

To pay in Bitcoin, the miner would have to destroy some BTC permanently. This would be the only way to ensure they are actually paying the fee. This approach would mess with the distribution curve of Bitcoin and decrease the amount of coins in circulation. Generally, a lot of people wouldn't like this approach and it's not too elegant.

To pay in the hashing power, the difficulty of a given block would have to scale with its size. Say, up to 1MB would be 1x the expected difficulty, 2MB could be 2x, 10MB 10x, etc. This would mean that only the transactions that pay proportionally more than the current block reward over 1MB would be profitable to include into the block. The relation could be linear, quadratic, or any other shape as needed to create work-reward ratio. As such, while there wouldn't be a strict block size limit, the miners would most likely be mining 1MB blocks until people would be paying enough to noticeably subsidize the miners for their effort. All in all, a more elegant solution.

Conclusions


The problem of the Bitcoin block size limit will have to be addressed in the coming years. If the problem is properly handled, we could see the network continuing to function as normal. There are many approaches that can be taken to address this issue.

Rabu, 18 Februari 2015

The rise of fiat-denominated cryptos

Bitcoin is a great invention. It allows people to transact with anyone in the world in under an hour, requires no personal information and is secured by the power of math rather than people with guns. That being said, Bitcoin and a number of other cryptos bring with them the "issue" of being new currencies, not tied to anything else. While we can argue pretty much indefinitely whether that is a good or a bad thing (I personally see it as a backup in case the governments start failing and we need a new gold standard), it is unavoidable that we will see new services and cryptos that take a new spin on this "problem". We might very well soon see the rise of fiat-denominated cryptos.

Hedged accounts


Probably the simplest transition from a Bitcoin into a fiat-denominated crypto can be achieved using hedged accounts. Last year we've seen Locks from Coinapult, and this year CoinJar introduced their Hedged Accounts.

The concept is quite simple - you deposit your bitcoins into a wallet service that enables hedging and you lock your coins at the current price to whatever the service provider offers. They, in turn, promis to deliver you the exact value of the hedged coins based on the future market price. So if you lock your coins to $1, you will receive $1 in the future no matter whether the coins appreciate or depreciate. Moreover, since they provide the service, they get to dictate the current exchange rate, spread and so on.

While you can expect most of the companies that provide this service to actually trade the Bitcoin in and exchange them for the commodities they are hedging, or at least take some options on futures, you should be weary of more risky ventures. I have seen someone trying to set up a company offering hedged accounts without doing any conversion on the grounds of "we believe Bitcoin will appreciate in value, so we will be always solvent" (before they were laughed out of the conversation).

Moreover, I am yet to see anyone offer a hedged account that allows its clients to treat the hedge like an actual, spendable currency. In other words, even if I lock my 1BTC to say, $100, I can't send someone else in the same network exactly those $100 without unlocking my BTC, sending the BTC over and re-locking them and losing money on two conversions. Similarly, I am yet to see a hedging option that allows me to withdraw the underlying currency (so in our example - cashing out a $100 bill rather than some BTC).

All in all, hedged accounts appear like foreign-currency denominated accounts in some banks - while you can ask the bank to hold the currency of your choice, they will dictate the exchange rate and terms by which you can redeem your money. Useful in some circumstances, but not so much if you need a business solution.

Cryptos with a fiat floor


The next step in fiat-denominated cryptos are the cryptos with a fiat floor.

As I discussed back in 2013, when you have a fixed-amount currency like Bitcoin and a potentially infinite currency like USD, you can only establish a floor price for Bitcoin, never the ceiling. That is to say, if I am willing to buy 21M BTC for $21M, you know Bitcoin will never sell lower than $1/BTC, thus Bitcoin will have the floor value of $1. Easy enough. Now, with that out of the way, lets talk about our new ideas.

There are a few examples in this field. a bit obscure Coinaaa (cryptocurrency tied to NOK), Brock Pierce's a bit more well known RealCoin (tied to USD), and the subject of a pretty recent controversy PayCoin.

So how does all of this work? Usually, you would have a premined altcoin that is fully owned by one entity (with maybe a dash left for the miners to mine). That entity would then sell the currency at a fixed rate, whether it's 1 Coin for $1 or anything else. They would also buy the currency back at a similar or even identical price. Provided the company isn't malicious and they keep the required reserves, you would have a nice and solvent fiat-pegged cryptocurrency. It would be better than hedged currencies, since you could actually pay people without having to convert it back and forth.

However, unless the coin supply is flexible, you can only issue so many coins before you run out of the pre-mined amount. Not to mention that mining such currencies puts an extra expense on the coin operators - either forcing them to mine by themselves, or subsidize the miners by backing the mined coins as well.

Moreover, like with all things crypto, the moment you have to trust someone, the moment you can get screwed. As the story of GAW and PayCoin goes, if a business is not committed to its floor from the start and you don't see the money they are backing their coins with, you may end up with worthless coins in your pocket.

All in all, cryptos with a fiat floor is a step in the right direction. While we can pay people in the currency of choice, relying on Bitcoin-like architecture gives us some limits.

Fiat IOUs


This is essentially a more refined model of the previous concept. Instead of premining an altcoin and pegging its value to a fiat currency, we use the flexible model of Crypto 2.0 IOUs. The best example of this approach would be Ripple and its many fiat-backed currencies.

In this model, just like before, we have companies that create their own currencies and sell them for fiat at a predictable exchange rate. Instead of calling them "RealCoin" or "PayCoin", they are simply referred to as USD, EUR and the like. The currencies are created during deposit and destroyed when they are redeemed, thus their supply is more flexible. Just like before - you can use them for payment and settlement.

Generally, it's a model that does away with all the abstractions and works pretty much like a bank. When you put your euros into a Fidor bank you don't suddenly convert them to "20 fidors", they are still Euros in a rigid 1:1 exchange rate. Moreover, in networks like Ripple, those currencies are tradable for any other currencies and allowing for many other neat things.

That being said, the usual caveat applies - we are trusting a company to secure our funds. If the company is insolvent (such as WeExchange), you lose your money. I suppose if the company securing your funds is the actual government issuing the currency (MintChip comes to mind), this point might be getting a bit moot.

All in all, Fiat IOUs are usually better than cryptos with a fiat floor, since their supply is flexible and the currency is not bound by Bitcoin-like restrictions.

Distributed and counterparty-less fiat-denominated cryptos

The last category worth mentioning are distributed and counterparty-less fiat-denominated cryptos (what a mouthful!). Essentially, they are like Fiat IOUs but without a single entity backing the money.

They can take two forms - fiat voting pools and crypto fiat futures.

First approach is based on Open Transactions' idea of Voting Pools. This essentially means that there are multiple gateways / exchanges / backers of a given currency each holding enough money to cover the other parties defaulting. In Bitcoin world, this would be easily achieved with a multisig. In a fiat world, you would probably need some agreement with a bank to guarantee some deposits between multiple parties (similarly to how a central bank protects against bank runs and so on).

While this approach changes the risk model of a Fiat IOU from centralized to distributed, it's still not entirely decentralized. Other than that, it's pretty much a really good solution to create a fiat-denominated crypto.

The second approach is like BitShares' BitUSD. Instead of having a central or distributed entity issuing fiat-denominated cryptos, you have a futures market that creates a new currency that is pegged in value to fiat or commodities. While the process by which this happens is still a bit of an economic magic to me, it boils down to some people going short and some people going long on the BTS-BitUSD exchange rate. This creates the BitUSD asset that can be transferred like any currency. Provided the market works well, BitUSD should be worth about the same amount as an USD.

However, there are some criticisms of BitUSD. First of all, the supply isn't too flexible (if someone wanted to put $1B into the system, the current network couldn't handle it instantly due to the new assets needing to be created first). Secondly, there is a possibility of the market essentially collapsing (if enough margin calls were executed too quickly due to a sudden price swing). Lastly, the asset needs to be exchanged for fiat at an exchange - it can't be directly withdrawn like Fiat IOUs.

All in all, we come to a fork in our road. On one hand, we can have distributed fiat-denominated cryptos backed by multiple entities, or counterparty-less fiat-denominated cryptos. It would be rather hard to refine the concept any further - if a crypto is to be a fiat IOU, someone needs to hold the fiat money to allow you to withdraw it. If there is no counterparty, the crypto is unbounded, but it can't be freely withdrawn.

Conclusions


All in all, it seems like we are only beginning to see what the fiat-denominated cryptos have to offer. In the coming years we will probably see this form of cryptocurrency rise into some popularity due to the stability they offer. While I still hold my Bitcoin and enjoy the rollercoaster ride it is giving all of us, fiat-denominated cryptos might be more appealing to the crypto newcomers.



Senin, 09 Februari 2015

COMO GANAR TRES BITCOINS EN UN MES SIN INVERTIR NI UN EURO (TERCERA PARTE -LOS FUTUROS)- bitcoinbcn

En esta tercera entrega de como conseguir ganar tres bitcoins en un mes sin invertir ni un euro disponemos de una semana y el objetivo es triplicar el bitcoin que ya tenemos. También podríamos haberlo dejado aquí, seguir operando en los exchanges e ir sumando poco a poco con las altcoins, pero no lo vamos a hacer por un motivo.


LA MEJOR OPERATIVA CON ALTCOINS ES LA INVERSIÓN

La operativa que realmente nos va a llevar al éxito con las altcoins a largo plazo es la inversión. Es decir, cuando tengamos capital suficiente invertiremos una parte en aquellos proyectos que nos parezcan interesantes a largo plazo por sus fundamentales. Proyectos como Nxt y derivados (assets), Maidsafe, Storjcoin, Bitshares, Ethereum, Counterparty, Supernet y su ecosistema, Darkoin, Ripple, NuBits, Burst, Stellar, Dnotes, Gems, entre otros.


No digo que haya que invertir en todos ellos, ni que sean esos todos los buenos proyectos. La idea es que a largo plazo los cambios van a ser importantes, los centenares de altcoins que hoy inundan el mercado sin ofrecer nada nuevo tenderán a desaparecer y crecerán algunos de los proyectos que realmente aportan algún avance. 

Ahí es donde dirigiremos la mirada a la hora de invertir a largo plazo, de hacernos un portfolio diversificado que nos dé tranquilidad. En otra ocasión hablaremos de esos proyectos, cuales vale la pena seguir, en qué es interesante invertir, cuanto y cuando. Ahora disponemos de una semana y tenemos que convertir un bitcoin en tres y para eso vamos a operar en el mercado de futuros. 


LA MEJOR OPERATIVA EN TRADING SON LOS FUTUROS


Si habéis seguido las dos primeras partes sabréis de qué manera conseguimos, a través de los faucets y en dos semanas, acabar con 0,10 bitcoins partiendo de cero y como, trabajando durante una semana, convertimos esos 0,10 bitcoins en 1 a través de una buena estrategia operando en diferentes exchanges.

Tampoco vamos a hacer hincapié en como se abre una cuenta en OKCoin, como se realiza un ingreso o el funcionamiento y herramientas del exchange. Todo eso ya lo hemos visto en otros tutoriales, ahí tenéis los enlaces si queréis repasarlo o tenéis alguna duda al respecto.


Aquí lo importante son el tiempo y el capital del que disponemos. Una semana y un bitcoin. Eso es lo que va a marcar nuestra estrategia, que apoyaremos en los gráficos correspondientes y lo que es más importante aún, en el marco temporal adecuado, que por razones obvias nunca podrá ser de 4h en adelante ya que las señales en esos marcos pueden tardar semanas e incluso meses en cumplirse. 


LA ESTRATEGIA

Nuestra estrategia va a estar basada en operaciones intradía en marcos 5 minutos, 15 minutos y 1 hora, este último más para no perder de vista el marco general que para operar con él. Con cuantos contratos se empieza es algo que cada uno tendrá que comprobar en su momento porque depende de la cotización de Bitcoin, pero ahora mismo, el bitcoin que tenemos nos dará para operar con unos 22 contratos. 

Aquí tenemos, a través de la calculadora de OKCoin, algunos ejemplos de ganáncias o pérdidas según se mueva el precio.



Un movimiento favorable del precio de 5$ nos dará un profit de 0,22 bitcoins, es decir, un 22%.



Así, 10$ nos harían ganar cerca de un 44%, es decir,  0,43 bitcoins.



Con una variación de 24,5$ estaríamos doblando la inversión. Pero no nos confundamos, las cuentas al revés son iguales.



Y como vemos en esta última, un solo dolar de diferencia en contra de nuestra "apuesta" a largos o a cortos es una pérdida del 4,56%.

Veamos ahora las variaciones de precio de Bitcoin en la última semana. Aquí lo vemos en gráfico con marco temporal 1 hora.



En este gráfico se aprecian las fluctuaciones. Independientemente de los dos grandes movimientos de 207 a 250 para volver a 211, se pueden ver muchos movimientos de vaivén entre 5 y 15$. En este otro gráfico de los últimos cuatro días en 15 minutos se ve mejor.



Aquí es donde queríamos llegar. Vemos que el precio va dibujando zig-zags de entre 4$-5$ a 15$ y lo hace varias veces al día. Recordemos que podemos sacar provecho de las subidas y de las bajadas entrando largos (si sube) o cortos (si baja).

Lamentablemente no hay una estrategia que cubra todas las posibilidades, es decir, que nos permita "rebañar" 5$ casi sin riesgo al mismo tiempo que nos deje la puerta abierta a "enganchar" las subidas/bajadas prolongadas. ¿Por qué? muy sencillo, como se ve en el gráfico el precio no dibuja unas líneas rectas sino que sube y baja todo el tiempo y si queremos asegurar las ganancias tenemos que situar el stop-loss muy cerca de nuestra posición con lo que cualquier movimiento pre-subida o pre-bajada nos sacará del mercado.

LA OPERATIVA

Nuestra operativa va a ser muy clara, vamos a buscar movimientos cortos, situando siempre el stop a 1$ de nuestra posición y controlando el momentum del gráfico para situarnos cortos en la parte alta de las ondas y largos en la parte baja, haciendo lo que se llama "scalping".

Alguna vez podremos acertar un movimiento largo, de 10$ o más, que los hay, si por casualidad el movimiento empieza desde nuestra entrada sin llegar a recular 1$ antes. Muchos movimientos de estos nos los perderemos, pero no importa. Nuestra estrategia está basada en porcentajes, si por cada dos veces que acertamos un movimiento con un 22% de beneficio (eso es 5$ de movimiento del precio, como hemos visto antes) nos echan una vez por el stop, tenemos que ganamos un 38%.

Aún podemos ser más extremos en la crítica y considerar que acertamos solo la mitad de las veces. Aún así tendríamos un beneficio de un 17'5% teniendo en cuenta que si acertamos ganamos un 22% y si salta el stop perdemos un 4'5%.

En estos datos porcentuales no estoy siendo muy optimista. Lo hago a propósito para que se vea que no exagero con los porcentajes. Por una parte no estoy contando las veces que puedes entrar y el precio moverse 10$ (o 20$) con el consiguiente beneficio y por otra tampoco cuento que habrá veces en que aunque tú veas en el gráfico 5$ de movimiento en realidad habrás conseguido solo 3$ o 4$ por el retroceso.


LOS PASOS A SEGUIR Y EJEMPLOS

Tenemos entonces clara la estrategia, la que nos va a llevar a conseguir sacar profit positivo de los movimientos favorables a la vez que limitará nuestras pérdidas a un porcentaje fijo.

-El porcentaje de acierto de las entradas es imprescindible que sea al menos igual o superior a 1/1. Si no conseguimos eso no existe plan que funcione.

-Situamos el stop-loss siempre a 1$ de nuestra entrada, modificándolo para que constantemente esté a 1$ de nuestra posición. 

-Nos fijamos en las crestas del gráfico para intentar seguir los movimientos ascendentes y descendentes del precio, situándonos cortos arriba y largos abajo de las ondas.

-No nos importa perdernos grandes subidas/bajadas del precio. Evidentemente si las "cogemos" mejor, pero el stop a 1$ y el hecho de entrar "a la contra" hará que nos las perdamos casi todas. 

-Con un triste 1/1 de acierto nos llevamos un 17'5% de beneficio. Aún con estos números tan pobres y suponiendo que nos hemos perdido todos los movimientos de más de 5$, lo cual no puede ser verdad (debemos mejorarlos ajustando entradas y fijándonos en el gráfico). Esto significa un promedio de un 175% de beneficio por cada 10 entradas.

-Seamos ya totalmente negativos. Hemos acertado solo un 50% de las entradas, un 1/1, y encima nos han saltado el stop consiguiendo solo una media de 3$ de beneficio y no hemos acertado ningún movimiento de más de 5$. Más catastrofista ya no me puedo mostrar, con esos números es que no somos ningún lince del trading. Pues bien, aún así veamos la calculadora.



Un 13,45% de ganancias por un -4,5% de pérdidas por cada stop saltado. Nos queda en este desgraciado ejemplo casi un 9% de beneficio por cada entrada.

Esto quiere decir que en peor de los casos conseguimos un 9% por entrada, solo pudiendo mejorar a porcentajes superiores a poco que afinemos las entradas, aumentemos el recorrido de ellas por encima de los 3$ y nos podamos sumar a algun movimiento de 10$ o más.


CONCLUSIÓN

Si en el peor de los casos tenemos un beneficio de un 9% por entrada, facilmente mejorable, y como vemos en el gráfico semanal por más de 20 veces en una sola semana el precio dibuja ondas que nos permiten operar con nuestra estrategia (muchas de ellas de más de 10$), creo que queda claro que conseguir el 200% que necesitamos para convertir nuestro bitcoin inicial en 3 es una tarea perfectamente posible. 

De hecho diré algo ahora que de haberlo afirmado al principio del artículo habría sonado a fanfarronada.

No solo podemos conseguirlo sino que trabajando bien, con esta estrategia y una buena disciplina podemos superarlo.

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.


Sabtu, 07 Februari 2015

COMO GANAR TRES BITCOINS EN UN MES SIN INVERTIR NI UN EURO (SEGUNDA PARTE -LOS EXCHANGES)- bitcoinbcn

En esta segunda parte de la guía para conseguir nuestro objetivo, ganar tres bitcoins en un mes sin invertir nada de dinero, veremos como, a través de los exchanges donde se intercambian las diferentes altcoins, podemos convertir los 0,10 bitcoins que conseguimos a través de los faucets en dos semanas en 1 bitcoin en una semana.

Nota importante: Durante el año 2014 muchos exchanges cerraron, algunos avisando, otros no. La dinámica siempre era parecida, o habían sufrido un "robo" o empezaban con problemas con los retiros cada vez más notorios hasta cerrar definitivamente o, caso Mintpal, esperaban una actualización maravillosa que nunca llegó.

Actualmente hay varios exchanges en una situación cuanto menos sospechosa, Bter no acepta retiros y Cryptsy da problemas con ellos. Es muy posible que esto acabe mal y los dos acaben cerrando. Recomiendo no realizar ningún ingreso en ninguno de los dos, olvidarlos como posibles lugares para tradear.

Esto hará que tengamos que modificar nuestra estrategia, sobretodo con el arbitraje y con algunas altcoins que solo se comercian en esos dos exchanges.

Cada uno es dueño de su dinero y puede hacer lo que quiera con él pero yo en este blog, dadas las circunstancias, solo recomiendo actualmente Poloniex, Bittrex, BTC-e y C-cex (este con muchas reservas) para tradear con altcoins.

Lo primero que tendremos que hacer es abrirnos una cuenta en varios "exchanges" o "casas de cambio". No basta con uno o dos ya que iremos combinando estrategias de compra-venta de altcoins con arbitraje (compra de una altcoin en un exchange para venderla en otro aprovechando una diferencia de cotización entre ellos para conseguir un beneficio).




LOS EXCHANGES

Estos son los cinco exchanges que vamos a utilizar. Todos son diferentes en su interfaz y en las particularidades de funcionamiento pero todos tienen algo en común, que en ellos se pueden comprar y vender un montón de altcoins. El registro suele ser parecido en todos ellos. Abres cuenta, la confirmas con el email y listo para operar. 

Dos cosas que bajo mi punto de vista son imprescindibles siempre que sea posible (y en todos estos casos lo es), habilitar la doble autentificación con authenticator como indiqué en el tutorial sobre OKCoin  y familiarizarse con la interfaz particular de cada uno de ellos para evitar errores cuando operemos (login, órdenes de compra, de venta, depósitos, retiros).


-Bter Es el exchange que más volumen mueve actualmente. Además, comercia con yenes, bitcoins y dólares. --Leer la nota anterior-- Desde hace ya tiempo ha sumado a su operativa clásica el intercambio de Assets basados en Nxt, moneda con la que mantiene un "idilio" casi desde su creación. Muy importante en el mercado asiático.



-Cryptsy Fue el primero y el más importante hasta que Bter, Mintpal y Bittrex le comieron el terreno. --Leer la nota anterior-- Una acertada política de adopción de monedas, de cambio con dólares, de atención al cliente y la potencia del volumen comerciado diario de monedas como Doge o Litecoin le mantienen como un grande.



-Poloniex No mueve mucho volumen pero mantiene un prestigio basado en la seriedad de su política de adopción y mantenimiento de nuevas altcoins sumado a una interfaz cuidada y periodicamente renovada y unos gráficos sensacionales.


-Bittrex El rey de la segunda mitad del 2014 en cuanto a popularidad y volumen. Su mayor acierto, añadir monedas desconocidas muchas de las cuales fueron grandes éxitos acabó siendo su espada de damocles, ya que se convirtió en el lugar preferido de los pumps programados y los grandes timos. Sigue siendo grande pero ha perdido mucho volumen.


-C-CEX Exchange de bajo volumen que tiene la ventaja de adoptar muchas monedas nuevas y desconocidas y no está en el ojo del huracán como Bittrex. Surgen buenas oportunidades pero también es peligroso y poco líquido.



EL ARBITRAJE

Es lo primero que vamos a hacer. Abriremos los cinco exchanges sin ingresar los 0,10 en ninguno de ellos y nos dedicaremos a hacerle un exhaustivo seguimiento a los mercados de monedas comunes entre ellos en busca de aquella que se pueda comprar en un exchange a un precio y al mismo tiempo en otro se pueda vender más cara.

Doy fe de que funciona. Yo lo he hecho varias veces y en un par de ellas con resultados espectaculares como doblar el capital en unas horas. En una ocasión un bot (programas de compra-venta automatizados) en Poloniex debía estar mal programado y durante una noche entera estuvo comprando la moneda C2 mucho más cara de lo que se vendía en Bter. 

En otra ocasión alguien dejó una gran orden de compra de Stealthcoin en Poloniex de casi 5 bitcoins, durante aquella noche el precio de la moneda cayó en Bittrex y se pudo comprar más barata y venderla en Poloniex hasta que se agotaron los 5 bitcoins.



Esto son solo dos ejemplos, he hecho arbitraje muchas veces, con Boolberry, Doge, Bitcoindark, Whitecoin, Nxt, Blackcoin y con muchas más y tampoco es necesario que ocurra alguna anomalía como las de los ejemplos, sencillamente entre los diferentes exchanges se dan con frecuencia diferencias significativas en los precios que podemos aprovechar.


Es algo que cuando opero con altcoins tengo mucho en cuenta ya que el riesgo es mínimo y el beneficio inmediato. Eso sí,  hay que vigilar no solo la diferencia de precio entre altcoins sino cuanta cantidad hay para comprar-vender con esa diferencia, así como el tiempo que tarda un depósito o un retiro en cada exchange.

LA COMPRA-VENTA

Cada exchange tiene sus particularidades, sus virtudes y sus defectos los cuales muchas veces están relacionados. Por ejemplo, C-CEX adopta las monedas muy pronto y casi no pide requisitos para alojar una IPO (venta durante un periodo de tiempo de una parte de las monedas a un preco fijo).

Eso nos permitirá aprovecharnos de subidas tempranas como la que hizo Burst hace unos meses antes de ser añadida a Bittrex, pasando de 50 a 750 en unos días, o Maryjane, vendida en una IPO en C-CEX a 170 satoshis antes de ser pumpeada a más de 7000 en Bittrex. 

Son dos ejemplos exitosos pero también hay que tener mucho cuidado con las nuevas monedas ya que se dan timos, fallos en el código o simplemente abandonos post-IPO de muchas monedas y nos podemos encontrar con nuestro capital diezmado de una manera muy sencilla.



¿El truco? hay varios, como por ejemplo no comprar una moneda nada más salir, cuando estén pumpeando una moneda no querer ser los que la compremos más barata ni la vendamos más cara, fijarnos en el volumen (con medio bitcoin hasta yo puedo pumpear una moneda y conseguir doblar su precio), tener mucho cuidado con las IPO ya que muchas monedas se deprecian nada más acabar estas por la venta masiva por parte de los desarrolladores.



Estar al tanto de noticias que puedan revalorizar una moneda, ¿un nuevo desarrollo? ¿una característica nueva? ¿qué se dice en los foros? Cuando se anunció que Boolberry se añadía a Supernet se pumpeó el precio por el interés de la noticia. Lo de XC y su función anon (solo el anuncio del desarrollo) la llevó de 5000 a 450.000 en pocos días. Lo mismo con Cloakcoin y Keycoin, entre otras.



Evidentemente no es fácil, si se pudieran prever estos aumentos de precio sería como conocer los resultados de la quiniela. Existe la cara B, la que te puede llevar a invertir en una moneda ya pumpeada cuyo precio se hunde o directamente en un scam, un timo. 

Cuanto más capital tienes más difícil resulta moverlo con acierto ya que dependes más de la liquidez, tienes menos oportunidades, el riesgo es mayor y tienes que diversificar más, además de que se suele perder de vista la perspectiva, un poco como lo "fácil" que nos vuela un billete de 50€ pero lo controlados que tenemos esos 5€ que nos quedan.


CONCLUSIÓN

Si alguien esperaba que le dijera -"para multiplicar x10 esos 0,10 bitcoins compra "Estacoin" a tal precio en Bittrex el día 12 y la vendes a tal otro el día 19 y listos"- lamento haberle decepcionado pero es que entonces le estaría tomando el pelo, y no es ese el propósito de este artículo.

Lo que pretendemos es disponer de las armas y la estrategia que nos permita conseguirlo. Y eso sí que lo tenemos.

-Practicamos activamente el arbitraje entre diferentes exchanges.

-No nos "casamos" con ninguna moneda ni con ningún exchange, cualquiera nos sirve para nuestro objetivo.

-Compramos monedas cuando son pumpeadas y vendemos en un punto intermedio. No nos interesa ni el suelo ni el techo del precio.

-Nos fijamos en las noticias, en los foros, en cualquier cosa que nos ayude a decidir si compramos una moneda y cuando.

-Diversificaremos en cuanto nos sea posible, mejor invertir 0,10 en dos monedas que 0,20 en una sola.

-Somos daytraders, no inversores, compramos y vendemos el mismo día siempre que sea posible. Si nos quedamos dentro durante la noche ponemos en oportuno stop-loss.

-No aceptamos pérdidas de más de un 10%, si una moneda sufre esa caída vendemos inmediatamente. Si luego sube, mala suerte. Mejor perderse una subida que comerse un hundimiento.

Siguiendo todos estos consejos conseguiremos pasar de 0,10 bitcoins a 1 en una semana de duro trabajo, de buscar información, de ser hábiles y ágiles en nuestra operativa y de hacer las cosas bien. No es fácil pero se puede conseguir. Yo lo hice.

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.



Rabu, 04 Februari 2015

MICROSOFT, GOOGLE, WALL STREET, REGULACIÓN ¿ALGUIEN DUDA DE LA IMPLANTACIÓN DE BITCOIN?- bitcoinbcn

Bitcoin está en el ojo del huracán desde hace ya más de un año. Hace exactamente 15 meses, la combinación del "corralito" en Chipre y, sobretodo, la entrada en tromba del mercado asiático le dieron un impulso a la cotización que colocó de golpe a Bitcoin en la escena mundial.

La tecnología ya llevaba tiempo con nosotros pero hasta esa fecha era difícil que alguien, fuera de los círculos más "avanzados" de internet ya no solo tuviera o minara bitcoins sino ni siquiera que lo conociera.

Durante todo el año 2014 Bitcoin ha seguido dos caminos opuestos al mismo tiempo. Por un lado los precios han sufrido tal reducción que le han llevado a ser considerada "la peor inversión del 2014" pasando de un pico de 1.100$ a un suelo de 152$. Eso ha creado muchas dudas entre el público en general sobre si realmente bitcoin es algo pasajero o ha llegado para quedarse.


Pero paralelamente, las grandes empresas, el capital-riesgo, muchos gobiernos y algunas de las personas más influyentes del panorama financiero mundial parecen tenerlo claro y están tomando posiciones en esta carrera de fondo, invirtiendo grandes sumas de capital en empresas relacionadas con la implantación de Bitcoin, regulando su encaje en la economía "real", introduciendo tímidamente bitcoin en sus "catálogos" u opinando sobre  él públicamente, algunos para bien y otros para mal.

Así, mientras en la calle la gente solo ve el hundimiento de los precios de bitcoin, esa moneda que ya conocen (recordemos que hace 15 meses esa misma gente vio como sorprendentemente se disparaba la cotización de algo que la mayoría ni sabía que existía), tenemos a la todopoderosa Google estudiando introducir bitcoin en sus pagos, apoyando explíciamente todo tipo de apps relacionadas con la moneda e incluso opinando entre bastidores que bitcoin puede ser la moneda de internet. Microsoft no se queda atrás y ya la acepta abiertamente para pagar algunos de sus productos en Estados Unidos mientras estudia ampliarlo al resto de mercados.



Wall Street le ha echado el ojo, varios gobiernos han regulado sobre bitcoin y muchos otros están en camino de hacerlo, el resto esperan a ver como evoluciona o preparan sus respuestas regulatorias. Tenemos a gente de la talla de Bill Gates, George Soros o Warren Buffet opinando abiertamente, para bien o para mal, sobre Bitcoin, se va a celebrar una reunión al más puro estilo "club Bilderberg" de los más altos ejecutivos de las empresas más importantes del mundo relacionadas con Bitcoin.




Hay cajeros bitcoin en las calles de las principales ciudades del mundo, hay cada vez más negocios que lo aceptan como medio de pago, hay un gran capital económico, tecnológico y humano, invertido y para invertir en su desarrollo, no es extraño ver noticias relacionadas con bitcoin en grandes medios de comunicación generalistas, todo el mundo conoce a día de hoy que bitcoin existe.

Y todo eso con la cotización por los suelos, no cuesta imaginar el salto que dará, seguramente definitivo, a nivel de calle cuando el precio vuelva a subir, no digamos ya si se da otra burbuja como la última.

Con estos datos (y muchos más que me dejo) y estas expectativas,

  ¿alguien duda de la implantación de Bitcoin?

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.




Selasa, 03 Februari 2015

COMO GANAR TRES BITCOINS EN UN MES SIN INVERTIR NI UN EURO (PRIMERA PARTE - LOS FAUCETS)- bitcoinbcn

El título de este artículo es totalmente cierto. Es posible pasar de cero a tres bitcoins en un mes sin invertir ni un euro, yo lo hice. No digo sin invertir nada porque el tiempo también lo invertimos y no digo sin invertir dinero porque si consideramos tanto las altcoins como bitcoin dinero, teniendo en cuenta que bajo este sistema vamos a tener que realizar ambas inversiones,  haría que tampoco se correspondiera con la realidad. Lo que no vamos a invertir es dinero fiat y vamos a empezar desde cero, sin trucos.

Vale, queremos tres bitcoins, no tenemos dinero y solo disponemos de un pc, una conexión a internet y tiempo ¿por donde empezamos?
En este primer artículo empezaremos por, desde cero, conseguir en dos semanas 0,10 bitcoins solo a través de los llamados faucets.

LAS PRIMERAS DOS SEMANAS

Estas primeras dos semanas van a ser las más duras pero también las menos peligrosas. Me explico, partimos de cero, o sea que no tenemos nada que perder pero por otra parte en este punto tengo que decir que no existen milagros, vamos a tener que picar mucha piedra, que traducido significa que vamos a tener que movernos mucho, estar pendientes del pc, abrir páginas, ver videos, jugar a juegos, abrirnos cuentas, en definitiva, invertir lo que sí tenemos, tiempo. 

Hay en internet infinidad de Webs que nos regalan satoshis (1 satoshi es 0,00000001 bitcoin) por hacer diferentes cosas, desde simplemente estar logueados en su página, pasando por ver anuncios o videos cada cierto tiempo hasta jugar a juegos o promocionarlas. Son los llamados faucets o grifos.


Imagen alegórica de un faucet bitcoin.

Seamos sinceros, no son la panacea, los premios son irrisorios y juntar un solo bitcoin nos llevaría probablemente meses, pero el objetivo es solo conseguir en estas 2 semanas 0,1 bitcoin y eso ya no es tan dificil, aunque sí laborioso.

Nota: Puede haber quien no quiera cumplir el objetivo y solo le apetezca utilizar los faucets para ganar alunos satoshis con los que divertirse en alguna web de juegos, apuestas o casino con bitcoins. He agrupado cinco de las mejores en esta entrada.

Diversión asegurada gratis en cinco webs de gambling bitcoin con faucet

Volviendo al tema central, como he dicho las posibilidades son casi infinitas o sea que yo aquí solo voy a hablar de algunas de ellas, las que me parecen mejores, las que a mí me han funcionado, las que son seguras en los pagos y tienen mejor relación tiempo invertido/beneficio a mi parecer. Con ellas, en dos semanas de bastante esfuerzo y con algún truco conseguiremos nuestro objetivo.

En este artículo comprobamos si el objetivo es o no posible y si lo es, en qué plazos y con cuantas horas dedicadas, a través de un análisis del rendimiento de cada faucet.

LOS FAUCETS AUTOMÁTICOS

Los primeros, los mejores, los que no hay que hacer nada. Solo registrarte, estar logueado y reclamar periódicamente tus satoshis.

Ojo, debido a que han cesado de actividad elimino de esta lista chronofaucet y quickbitcoin. En dos artículos recientes he añadido varios faucets más. En el primero todos ellos tienen periodicidad 1 hora y puedes encontrarlos aquí. En el segundo varían entre 5 y 30 minutos, los encontrarás aquí


-Moon Bitcoin Esta página es muy buena, nos registramos con dirección bitcoin o con email y nos va generando satoshis sin hacer nada, solo estar logueados. Además ofrece la posibilidad de, a través de un link de la página, abrirte una cuenta en el wallet Xapo, enviándote los premios directamente allí cada vez que los reclamas. 


Solo por hacerlo multiplican tus premios por dos, además de que la misma Xapo te regala 5000 satoshis por abrirte una cuenta con ellos y funciona realmente bien como wallet, efectivo y seguro. Este faucet es totalmente recomendable.

Página principal del wallet Xapo.


LOS FAUCETS MANUALES

Los que vienen a continuación, son buenos también pero no tan cómodos ya que no son contadores sin más sino páginas que te van dando premios por ver anuncios, vídeos o banners, con lo que ya tendremos que ir realizando acciones con distintas periodicidades para recibir los satoshis. De todas formas son seguras y los premios se antojan bastante interesantes. Lo dicho, a picar piedra.


-BitsforClicks Una Web donde te registras, das una dirección bitcoin y te sale una lista de páginas con anuncios para ver en la cual cada anuncio tiene su recompensa. Vas entrando, de media unos 20 segundos cada uno, y una vez acaba te dan los satoshis. Las recompensas de los anuncios van de más a menos, de 300 satoshis a 1 y una vez acabas hasta el día siguiente ya no has de entrar otra vez, con las recompensas dobladas. Muy seria y muy fiable, quizá lo más engorroso que tiene es que has de resolver un captcha para ver cada uno de los anuncios.


-CoinAdder Esta no tiene ningún misterio, te registras y te sale una lista con unos 100 anuncios diarios que tienes que ir viendo. Todos duran 30 segundos y todos tienen la misma recompensa, 50 satoshis. De entrada te regalan 500, a partir de ahí vas acumulando y cuando quieras los pasas a tu wallet. Fiable y sin problemas.



-CoinHD En esta Web la cosa cambia un poco. Te pagan por ver vídeos después de resolver un captcha pero la duración de los mismos, la temática y las recompensas varían de uno a otro. También puedes aumentar las recompensas si compartes (no el vídeo sino su página) o si comentas el vídeo en youtube.


No me gusta mucho su funcionamiento porque es un poco caótica y el hecho de que un vídeo dure 1 minuto y otro 20 me descoloca un poco pero pagan bien y al fin y al cabo, la tienes con el audio bajado en otra pestaña y vas haciendo. Los retiros son a partir de 6000 satoshis. Al principio cuesta llegar pero va a más poco a poco y la verdad es que al final es de la más rentables.

Imagen de la página de CoinHD con un vídeo y los botones de compartir.

-BitcoinZebra Aquí no tienes ni que registrarte, solo pones tu dirección bitcoin o tu email (en este caso dobla los premios) y cada hora le das un click, resuelves un captcha y te da sobre unos 400 satoshis a la dirección que has puesto, sin ningún misterio. Bueno sí, que aunque los premios en principio no deslumbran tienes un juego de dados interesante donde los puedes multiplicar por dos.


-FreeBitcoin Esta Web también te da premios cada hora pero funciona un poco diferente a las otras. Requiere registro con email y dirección bitcoin (yo desde que tengo Xapo uso esa siempre que puedo y así llevo control de lo que voy recibiendo) y el funcionamiento se basa en un juego en el que tú resuelves un captcha y le das un click, entonces sale un numero aleatorio y depende de cual sea te da un premio u otro, tengo que decir que más cercano a los 1000 que a los 10.000 satoshis.


La gracia de esta web es que tienes un divertido juego doble o nada donde puedes probar de aumentar los premios (otras también lo tienen pero este es automático y configurable), aunque no recomiendo abusar de él ya que es bastante fácil perderlo todo si te enganchas.

-BitVisitor Esta es una sencilla página donde no hay que hacer nada especial, solo ver un anuncio de 5 minutos y ya está. Por no tener no tiene ni registro, solo tu dirección bitcoin y cuando tienes 60 bits (6000 satoshis) te los envía directamente al wallet. Al principio da menos y tardas unos días en cobrar el primero pero luego se anima y puedes conseguir 2 o incluso 3 pagos en un día si la usas mucho.


-WeekendBitcoin En esta Web primero introduces tu wallet, después te registras y nada más, cada hora te dan 1000 satoshis. La particularidad es que el fin de semana se multiplican los premios y te dan hasta 10.000 un número determinado de veces. Es bastante buena y seria pero hay que estar pendiente cada hora.



-Bitcoinker Esta página es muy buena, si tienes xapo wallet introduces el email asociado a él y te envían los pagos allí. Se reclama cada 15 minutos y los premios son muy jugosos ya que puedes elegir entre uno fijo de 1000 satoshis o jugar con la suerte para ganar un poco más...o un poco menos, pero 1000 satoshis cada hora es un premio realmente interesante. Es una Web sin complicaciones y recomendable pero requiere atención ya que reclamar cada 15 minutos puede resultar tedioso.

Página de Bitcoinker.


-LooTool Añado este nuevo faucet dado que en este nicho la renovación es constante y nosotros debemos adaptarnos. Para empezar a reclamar tus pagos tan solo debes introducir una dirección bitcoin, no es necesario un registro completo. Tienes un contador que te avisa cada 5 minutos, entonces solo debes resolver el preceptivo captcha y empiezas a sumar. 

Satoshigarden Esta web también es extremadamente sencilla de utilizar. No requiere registro, tan solo introduces tu dirección bitcoin y cada tres minutos resuelves un captcha y te dan un número variable de satoshis. Así de fácil. Cuando juntas 10.000 los puedes retirar a tu wallet. Sin trampa ni cartón.


CONCLUSIÓN

Hay infinidad de faucets, cientos de ellos y de todas las clases, periodicidades, niveles de premios y fiabilidad en los pagos. No es el objetivo de este artículo enumerarlos todos sino solo algunos de los que yo he utilizado para conseguir en dos semanas esos 0,10 bitcoins que necesito para poder utilizarlos en exchanges y convertirlos en tres bitcoins en otras dos semanas. 


Con ese objetivo queda a la elección de quien quiera seguirme en esta aventura el utilizar solo estos, estos y otros, alguno que le vaya mejor por disponibilidad o sencillamente el que le guste más. Eso sí, estos funcionan, están comprobados, son buenos y bien trabajados nos dejarán muy cerca del objetivo en dos semanas.

Nuestro objetivo.

- Dado que veo que esta entrada recibe muchas visitas voy a hacer una lista con todos los faucets de las dos entradas posteriores por si alguien simplemente quiere utilizarlos sin pasar por ellas. Yo recomiendo echarles un vistazo a las entradas ya que hago una descripción de cada faucet.

ACTUALIZACIÓN FAUCETS 1 HORA



ACTUALIZACIÓN FAUCETS DE 5 A 30 MINUTOS




Quizá más adelante haga un artículo sobre más faucets, o sobre esos juegos tipo ruleta, doble o nada o dice games con los que ganaremos más o menos pero se convierten en terriblemente adictivos. Vale la pena tenerlos en cuenta también.

Pero nosotros ahora tenemos las armas para, con mucho esfuerzo y mucha paciencia, conseguir multiplicar los satoshis hasta alcanzar el objetivo. Yo lo hice, o sea que es posible.

Mi recomendación aquí es que los faucets se agrupen por periodicidad, los de cada hora juntos, los de una vez al día, los que tenemos que clickar cada media hora o cada quince minutos. Necesitamos mucha organización, tiempo y ganas de trabajar.

Pero eso es justo lo que sí tenemos, ¿verdad?

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.