Jumat, 30 Januari 2015

TUTORIAL OKCOIN -OPERANDO EN FUTUROS III- bitcoinbcn



Hasta ahora hemos visto como sacarle rendimiento a nuestros bitcoins más allá de guardarlos esperando que se revaloricen. Hemos aprendido a abrir una nueva cuenta en OKCoin partiendo desde cero y qué pasos seguir para mantener la cuenta segura contra posibles hackeos a través de Google Authenticator.


También he explicado con detalle como hacer nuestro primer ingreso tanto en dolares como en bitcoins, así que lo tenemos todo listo para empezar a ganar dinero en este mercado, solo nos falta conocer las herramientas y el detalle de la operativa de OKCoin.

Recordemos la pantalla principal con sus opciones detalladas.


Pantalla principal con las diferentes opciones.

















LAS OPCIONES

En la parte superior nos muestra los fondos totales de que disponemos, pongamos 1 bitcoin, sin diferenciar lo que tenemos en órdenes o no y al lado datos sobre ganancias, pérdidas o el margin que nos queda en una operación. Justo debajo, las opciones que debemos tener elegidas. Operamos en dólares, con contratos, en modo cross y con apalancamiento x10

El cuadro grande de la derecha muestra los cruces de contratos, el volumen de cruces en 24 horas y los contratos que hay, si la conexión es buena y en group nos permite ver el cruce de precios por unidades o por decenas.

Abajo el cuadro que por pestañas nos muestra nuestra posición abierta, las órdenes abiertas (limitada de entrada o salida, trigger o stop-loss, trail o iceberg) y el historial de operaciones ya cerradas. Arriba a la izquierda (ya lo vimos en el otro tutorial) nos permite elegir donde operamos, en este caso en futuros.

LA PARTE CENTRAL

La parte central es digamos, el cuadro de operaciones. Arriba tenemos 3 pestañas para elegir en qué semana operamos. Nosotros elegiremos siempre la primera, la semana en curso, porque es la que tiene más liquidez. Solo hay que tener en cuenta que vence cada viernes o sea que no debemos quedarnos enganchados con ninguna orden abierta en esa fecha porque nos la cerrarían tal como estuviera. En la imagen se ve que faltan 3 horas para cerrarla.

Debajo de esas pestañas está el disponible en bitcoins y en contratos. Estos últimos varían dependiendo del precio de bitcoin ya que están contados en dólares. Cada contrato vale 100 dólares (apalancados, o sea 10 dólares reales) y el cambio a contratos nos lo pone en el cuadro de abajo. 

TIPOS DE ÓRDENES

También en la parte central tenemos los diferentes tipos de acciones que podemos ordenar. Una orden limitada, un trigger o stop-loss, una orden trail o una orden iceberg. 

Con la limitada lo que hacemos es dar una orden de entrada o de salida de x contratos (pueden ser todos o una parte) a un precio determinado. Sirve para entrar o salir al precio que nosotros deseamos, o para incluir más contratos o liquidar una parte, siempre al precio que pongamos, no al de mercado. Existe la posibilidad de vender a precio de mercado en una pestaña que aparece cuando tienes una orden abierta. 

El trigger es el stop que ponemos para vender, todo o una parte, si el precio llega a ese punto. Es nuestro seguro de vida ya que sin él podemos dejarnos todo el bank en una sola operación. Pondremos el precio al que queremos que salte la orden de venta, el precio de venta máximo al que venderemos y los contratos. Lo importante es cuando salte la orden, o sea el trigger, ya que entonces se ejecutará la venta al mejor precio posible.

La orden trail es un stop-loss que pondremos a un tanto por ciento del precio al que estamos para que lo vaya siguiendo y en caso de giro venda asegurando las ganancias. Es útil en tendencias pero dado que el precio va en zig-zag nos resulta poco aprovechable. Yo no la utilizo y subo o bajo el stop manualmente.

La orden iceberg se usa para ir comprando o vendiendo determinado número de contratos a un a variación de precio fija desde el precio al que tu estás en el mercado. Tengo que decir que esta orden ni siquiera la he utilizado nunca. Cuando estoy dentro estoy muy pendiente de las órdenes que tengo que poner en cada momento y lo hago manualmente. Solo uso el stop-loss como seguro ante una caída o subida de precio que rebase mi límite.

FULL SCREEN

Hay una opción muy interesante que podemos utilizar para tener una visión completa de los movimientos, el gráfico, los volúmenes y nuestras órdenes. También podemos actuar desde ella, Se ve así.


Vista de la pantalla completa.







De todas formas yo tampoco la utilizo ya que me resulta más práctico tener el gráfico más detallado en una pestaña aparte y actuar desde la pantalla principal, pero es una opción a tener en cuenta, muy visual y para quien la use muy práctica, aunque su gran handicap es que no permite elegir los diferentes tipos de órdenes. Tenerla desplegada obliga a estar delante todo el tiempo para abrir o cerrar ordenes.

LA CALCULADORA

Esta herramienta sí que es fundamental para una correcta operativa ya que nos permite poder calcular el riesgo/beneficio de cada operación antes de ejecutarla, para así saber si nos vale la pena o no, o saber con cuantos contratos tenemos que entrar si no queremos poner stop. Es realmente práctica ya que se encarga de todos los cálculos, también tiene dos pestañas más para otros cálculos como la pérdida por contrato o en dólares. Es esta.



Esta es la vista de la calculadora, que se nos antoja casi imprescindible.











CONCLUSIÓN

Estas que he detallado son las herramientas y opciones fundamentales para poder operar en el mercado de futuros de OKCoin. Hay muchas más opciones, en charts disponemos de gráficos (aunque ya vimos en el artículo sobre gráficos cuales son más adecuados), de estadísticas de cortos, de largos, del índice dominante, de quienes tienen un mayor margin, etc... 

Además, todo lo que he explicado para bitcoin valdría también para litecoin, queda el mercado spot, en fin, muchas cosas, pero ni podría explicarlas todas por una cuestión de espacio ni es el objeto de este tutorial. Lo que sí era mi intención era que una persona que quiera empezar a operar en el mercado de futuros en OKCoin no se vea perdida y abrumada por el desconocimiento de la plataforma. Ahora ya podemos ir a lo que nos importa, ganar dinero operando en el mercado de futuros bitcoin.

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.


Rabu, 28 Januari 2015

TUTORIAL OKCOIN -OPERANDO EN FUTUROS II- bitcoinbcn


En el artículo anterior nos familiarizamos un poco con la plataforma del exchange OKCoinvimos como era la vista web de las diferentes pantallas y como funcionaba la interfaz, donde estaban las opciones y elementos más importantes, como abrir una cuenta en unos pocos pasos y como activar la importantísima para la seguridad verificación en dos pasos, en este caso con Google Authenticator.

HACER UN INGRESO

A la hora de hacer un ingreso para poder operar disponemos de varias opciones, podemos hacerlo a través de un depósito en dólares, en bitcoins o en litecoins. Para ello accederemos a la pestaña "cuenta" y en ella a "deposit", de esta manera.


Diferentes pestañas para ingresar.

Si queremos hacer el ingreso en dólares tenemos tres opciones, a través de una transferéncia, que está libre de comisiones por parte de OKCoin (seguramente no de tu banco) y nos tardaría en llegar entre 1 y 7 días, más bien 7 que 1. Si tenemos cuenta en OKPAY o en Perfect Money podemos transferir el dinero desde allí, por un 1,5% y un 3% de comisiones respectivamente. 

No puedo concretar el tiempo que tardan las transferencias con estos sistemas porque no he hecho ninguna pero suele ser bastante breve. El problema es que antes deberemos haber transferido fondos desde el banco a las plataformas y todo se hace un poco engorroso a menos que trabajemos habitualmente con ellas.

HACER UN INGRESO EN BITCOINS

Este es el sistema más rápido y sencillo si tienes bitcoins ya que la transferencia es directa de tu cuenta a su cuenta, no tiene ninguna dificultad y es totalmente segura. Solo tienes que utilizar la dirección que te dan y enviar los bitcoins desde tu cuenta, escaneando el código QR. La disponibilidad es inmediata, podemos estar hablando de 10 minutos y el coste, el de cualquier transacción bitcoin, de 0,0001 bitcoin. Lo mismo para litecoin. Se ve así.


Así se ve la pestaña de ingresos en bitcoin.

Una vez tenemos el ingreso confirmado, pongamos de 1 bitcoin ya podemos operar con él. Si el ingreso lo hubieramos realizado en dólares lo primero que tendríamos que hacer es comprar bitcoins. Pongamos que no es el caso y hemos transferido bitcoins que ya teníamos. Nos ahorramos entrar en el mercado spot, y mejor, ya que el objeto de este tutorial es operar en el mercado de futuros.

TRASPASO ENTRE CUENTAS EN OKCOIN

Tenemos que tener en cuenta una cosa importante, OKCoin utiliza 2 cuentas distintas para operar en el mercado spot o en el mercado de futuros. El ingreso lo tenemos en la cuenta spot por lo que antes de poder operar con él debemos hacer un traspaso entre cuentas de OKCoin, que es gratuíto e inmediato.


Pasos a seguir para traspasar los fondos de la cuenta de spot a la de futuros.

Como se ve en la imagen, de la pantalla principal que es la del mercado spot nos vamos a la pantalla del mercado de futuros a través de la pestaña correspondiente. Entonces, arriba nos salen los fondos que tenemos en esa cuenta, que en este caso será 0 hasta que hagamos el traspaso. Le damos a la pestaña "fund" y se nos abrirá una ventana emergente así.

Ventana emergente para transferir fondos entre las cuentas de spot y futuros.

Aquí lo único que tenemos que hacer es indicar entre qué cuentas deseamos hacer el traspaso y la cantidad que queremos transferir, una vez hecho le damos a "transfer" y ya tenemos el dinero listo para comenzar a operar en el mercado de futuros.

En la siguente entrada de este tutorial explicaré las herramientas de que disponemos, como debemos operar, escenarios, y todo lo necesario para comenzar nuestra aventura en el mercado de futuros.

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.



Jumat, 16 Januari 2015

TUTORIAL OKCOIN -OPERANDO EN FUTUROS I- bitcoinbcn



Una vez hemos decidido operar en el mercado de futuros lo primero que haremos será abrir una cuenta en OKCoin, exchange chino con capital americano que opera tanto en el mercado bitcoin y litecoin, como en el mercado de futuros bitcoin/dolar, que es el que nos interesa, y litecoin/dolar.

Su página web se ve así.


Página principal de OKCoin

Arriba a la derecha, al lado de login, tenemos signup, donde clickaremos dándonos paso a una página donde solo tendremos que ingresar el email y un password de 6 a 32 caracteres que pondremos dos veces. en esta página podemos elegir entre los dos únicos idiomas disponibles, chino e inglés.

También vemos en una línea arriba el cambio actual bitcoin/dólar y litecoin/dolar y el volumen comerciado en las dos monedas las últimas 24 horas.

Página de introducción del email y el password.

Aceptamos las condiciones de uso y ya tenemos una cuenta abierta. Estamos abriendo una cuenta en OKCoin internacional, con lo que el cambio será con dólares y así serán los ingresos, o con bitcoins, claro. Desde la página nos saludan de esta manera.

Página de bienvenida.

Y YA TENEMOS NUESTRA CUENTA EN OKCOIN


Al darle a "continue" ya pasamos directamente a la página principal de OKCoin desde la que podemos disponer de todas las opciones habituales como home-página principal, trade-para operar, charts-gráficos, account-cuenta, mobile-aplicación para móviles (muy buena y operativa, por cierto) y support-ayuda.


Ya tenemos una cuenta en OKCoin, ya podemos hacer un ingreso y operar.


Arriba a la izquierda otra vez el cambio actual y el volumen comerciado en bitcoin y litecoin, a la derecha un desplegable con los idiomas, tu nombre y una rueda desplegable de configuración con tres grupos de opciones referidos a comprar o vender (te devuelve a esta página), herramientas (seguridad, verificación y API) y soporte.

Debajo de esa líneas, nuestro dinero disponible en dólares, bitcoins o litecoins y el que tenemos en uso en esas mismas monedas. Disponible y en uso no es lo mismo ya que podemos tener dinero disponible y no estar utilizándolo en ninguna operación.


LA AUTENTIFICACIÓN EN 2 PASOS (2FA)

En el centro de la página tenemos el mercado de bitcoin, en el que no vamos a hacer hincapié ahora ya que el que nos interesa es el mercado de futuros, pero sí es muy importante por seguridad hacer caso a la recomendación de la página de que activemos la autentificación en 2 pasos (2FA) a través de la aplicación para móviles Authenticator.

Hay que señalar que disponemos de otros métodos de aumentar la seguridad en 2 pasos como pueden ser el SMS y el email pero yo al menos recomiendo este por ser el más seguro y muy sencillo.

Google authenticator es una aplicación muy útil, yo diría que imprescindible para mantener la seguridad en nuestra cuenta ya no solo de OKCoin sino de cualquier exchange en el que operemos o en definitiva de cualquier lugar de internet que nos lo permita y donde tengamos algo importante susceptible de ser robado o modificado o simplemente nos puedan suplantar para hacer algo en él que no sea nuestra voluntad hacerlo.

Su funcionamiento es muy sencillo y a la vez convincente ya que lo que hace es sincronizar a través de una aplicación para móvil (authenticator) la plataforma con este sistema. La sincronización se realiza a través de un código QR del que es altamente recomendable guardar una copia en un lugar seguro por si perdiéramos el móvil. Un pantallazo bastará.

Básicamente lo que hace la aplicación una vez sincronizada es mostrarte un código de 6 dígitos en tu móvil que debes introducir cada vez que quieras entrar en la plataforma, y depende del nivel de seguridad que quieras tener, también al realizar ingresos y retiros de dinero. Esos dígitos cambian cada 30 segundos con lo que, con este factor de seguridad conectado no puedes entrar si no tienes el móvil delante en ese momento y alguien que quisiera acceder a tu cuenta debería tener tu contraseña y tu teléfono al mismo tiempo.

Para activarla accederemos a -seguridad- desde el aviso de esa página, aunque siempre lo podemos hacer desde la rueda situada en la esquina superior izquierda, como he dicho antes. Se vería así.



Opciones de seguridad en OKCoin.

En Google Auth le das a Set y te sale una pantalla emergente con el código QR, lo escaneas con el móvil y guardas previo pantallazo una copia de seguridad de ese código. Al reconocerlo la aplicación del teléfono ya te da esos seis dígitos que tienes que introducir en la ventana emergente, submit y ya tienes el 2FA conectado.

Ventana con el código QR, tu email, una clave numérica (la misma que el QR) y el código que te dará el teléfono.

CONCLUSIÓN, TODO LISTO PARA HACER UN INGRESO

Bien, hemos abierto una cuenta desde cero en la plataforma de trading/exchange OKCoin internacional, hemos visto las principales opciones para comenzar y hemos activado la seguridad en 2 pasos a través de Google Authenticator. Ya solo nos queda realizar un ingreso y acceder a la parte de trading con futuros, familiarizarnos con sus funciones y herramientas y ya podremos empezar a operar. Pero eso lo explicaré en la siguiente entrada.

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.



Senin, 12 Januari 2015

Money as a motivator

Over the years people used a lot of different things as a currency - gold, cowry shells, beads, livestock, or even some large rocks. Some people want to return to some of those standards or create a new one with Bitcoin or other technologies. However, we should be cautious when making that decision as it may have a broader impact than is initially obvious.

Currency motivators


A currency can either be created artificially scarce by a monopoly (national banknotes and coins), or manufactured in one form or another by anyone (gold, beads, livestock). If a cost to create a new unit of currency is smaller than the actual cost of the currency, you have an easy business model of manufacturing the currency (for example, mining gold). While rational at first, if the currency becomes more and more valuable, the cycle becomes self-sustaining and people start creating the currency for the currency's sake. This becomes more and more absurd the longer you think about it. Instead of creating things people need (consumer products, services), we create things that are only used as liquidity, not the final product. Let me give you some examples...

The gold business


Gold has been used as a currency for a long while and to this day still remains a valuable commodity. As such, there is a constant demand to produce more and more gold to satisfy the market.

At the moment it costs about $600-$960 to mine and produce an ounce of gold (with that ounce selling for about $1200). At the same time, producing something like a gold wedding ring creates about 20 tonnes of waste. Looking back at "Redefining currency" post, practical uses of gold are dwarfed by its use in investment and jewellery (which is likely due to gold being expensive in the first place, ie if gold wasn't expensive people wouldn't make jewellery out of it).

As such, gold appears to have long gone into the self-fuelling cycle. If the supply stored in Fort Knox was released to the market and used for building electronic circuits instead of speculating, we wouldn't see numerous gold mines digging up the last specks of gold from the ground.

The Bitcoin business


We can see a similar parallel in the Bitcoin world with the progression of mining technology. We have people making big warehouses and creating the latest microchips just to mine some Bitcoin before their machines are made obsolete in a few weeks. Similar to gold, Bitcoin fuels its miners with the newly minted coins in each block.

One positive about Bitcoin is that all the mining power is at least used for securing the network, giving it more meaning than gold mining...

Other businesses


This phenomenon is not unique to gold or Bitcoin. It's a natural progression for pretty much every currency backed by anything. If we had a global economy using cowry shells as a currency, we would see large cowry snail farms taking up huge plots of land. We would have entire industry focused on producing the most cowry shells the fastest, cheapest and so on. If we had an economy based on Rai stones, we wouldn't be using limestone to make buildings or pyramids, we would cut every piece of it into round discs with holes in them and try to figure out where to put all of them.

Money is the motivator


Whatever we decide to use as a currency, we should keep in mind that it will motivate people to go to extremes to create more of it and store it in bulk. So while our current model of debt-based money might be bad, I'm glad we don't have something based on the basic things people need to survive like air or water, or we would see entire governments draining the oceans and bottling the air just to make sure they have the most of it while they die of dehydration and suffocate in the thin atmosphere...

Sabtu, 10 Januari 2015

EL MARCO TEMPORAL EN LA ESTRATEGIA OPERATIVA- bitcoinbcn


Antes de publicar la entrada de como operar con bitcoin en el mercado de futuros de OKCoin quiero aclarar algo respecto a la importancia de diferenciar entre operar intradía, a corto, medio o largo plazo y la diferencia en la interpretación de gráficos, señales y marcos de tiempo en función de la estrategia que queramos desarrollar. 

Desde hace unos días estoy publicando señales a tiempo real en mis diferentes redes y páginas, sobretodo en Twitter ya que la inmediatez lo hace un lugar adecuado para el comercio intradía, además de que se puede seguir a tiempo real desde este Blog y también desde mi página de Facebook.


LAS SEÑALES EN TIEMPO REAL Y LOS GRÁFICOS

Esas señales las acompaño en ocasiones de gráficos en los que explico los movimientos, las señales y en definitiva, la operativa. Este es un ejemplo de uno de esos gráficos.


Gráfico en marco temporal de 1h con una operación.


Este gráfico es muy sencillo, solo pretende apoyar una operativa, no es un análisis técnico, ni mucho menos. Es impecable desde el punto de vista de interpretar un impulso, una corrección, un segundo impulso con la señal correspondiente y su punto de entrada, con stop y objetivos. 



De hecho el precio ha cumplido el objetivo parcial y es probable que ahora corrija un poco antes de ir a buscar el objetivo final, aunque hay que recordar que muchas veces no llega a ese objetivo final (de hecho en muchas ocasiones no pasa del parcial) y hay operaciones en que lo rebasa claramente para llegar al objetivo extendido. 


Es por eso que liquidamos media posición en el objetivo parcial y la otra media cuando gira la tendencia claramente. 

PERO ALGO FALLA EN TODO ESTO.

Muchas señales no se cumplen, subidas fuertes cuando el gráfico dice que debería bajar, cambios de tendencia de cortos a largos, incluso yo mismo estoy dando señales a veces contradictorias o directamente fallando en las predicciones. 

Es evidente que algo no estoy haciendo bien y no es otra cosa que una mala interpretación de la estrategia relacionada con los marcos de tiempo. 

Los gráficos, las señales, los objetivos, están mezclados en los diferentes posts. En algunos el marco de tiempo es 15 minutos, en otros 1 hora. No se corresponden unos con otros y sobretodo no se corresponden con las señales que estoy publicando. 

A ver, en ese gráfico el marco de tiempo es 1h y esa figura se forma y se cumple en 4 días. Si nuestra intención es realizar una operación a corto-medio plazo (más bien corto) entonces así la debemos plantear desde el principio, esperando la señal pacientemente, interpretando el impulso, esperando la corrección y entrando en el punto correcto, con el stop bien cerca y con paciencia para esperar que ESA operación planteada dé sus frutos. Debemos entonces olvidarnos de los movimientos que haga el precio mientras se cumplen los objetivos. 

Pero fijémonos otra vez en el gráfico. Si nosotros operamos intradía no es esa señal la que nos interesa, no son esos objetivos y por lo tanto ni siquiera es ese gráfico en el que debemos fijarnos. Veamos ahora en el gráfico limpio la cantidad de variaciones que ha hecho el precio en 4 días.


El mismo gráfico en el mismo marco pero sin ninguna anotación.


Olvidémonos ahora de la señal principal y la estrategia en 4 días y vemos que el precio ha bajado de 293 a 280, de ahí ha subido a 288 para volver a bajar a 280, sube y baja a 284, 279, sube otra vez a 288 antes de caer a 270 para acabar en 277, ahora vuelve a bajar y está en 275. Todo eso mientras está cumpliendo la señal principal que mercábamos arriba. 



O sea que aquí hay una operación a 4 días pero hay un montón de operaciones posibles durante esos mismos 4 días. Y no olvidemos que operamos en futuros, apalancados, donde un dolar de subida o bajada nos supone un beneficio o una pérdida importante. 


Pero vamos más allá. Veamos el mismo gráfico y con los mismos 4 días pero en marco de tiempo 15 minutos. Evidentemente para que me quepa en la pantalla está muy comprimido. 

No es así como le haríamos seguimiento pero quiero que se vea que aunque la figura principal es la misma, hay muchísimas más velas e incontables subidas y bajadas de precio, pequeñas correcciones y cambios de tendencia en cortos periodos de tiempo que no se observan en el gráfico de 1 hora.


Gráfico de 4 días en marco temporal 15 minutos.


No voy a enumerar las variaciones en el precio si nos marcamos como objetivo un mínimo de 3 o 4 dolares por operación, sencillamente porque en 4 días son incontables las ocasiones, con sus señales correspondientes, en las que podemos entrar para conseguir ese beneficio.



Evidentemente eso no quiere decir que descartemos subidas fuertes o bajadas como la que llevó ayer mismo el precio de 286 a 270 y que ocurrió prácticamente sin escalas ni correcciones en 6 horas, pero si nuestra operativa es intradía debemos apoyarnos en este gráfico y poner nuestras órdenes, stops y objetivos acordes con esa estrategia.


Ya no nos importa aquella señal principal, nos importa lo que el precio haga durante el cumplimiento de aquella señal. De hecho el gráfico lo veremos así.


Gráfico en marco temporal 15 minutos y con 2 días en pantalla.


Aquí ya podemos observar que antes de la gran bajada el precio sube, nada menos que de 282,9 a 286,39 una variación de más de 3$. Luego baja pero antes de llegar a 270 corrige, nada menos que de 272,84 a 276,56 que son otra vez más de 3$. Aún hay otros cuatro movimientos importantes de entre 4$ y 6$ antes del final del gráfico. Se ve bastante diferente de esta manera, ¿no? 

LOS MOVIMIENTOS QUE NOS INTERESAN


Esos movimientos son los que vamos a buscar en la operativa intradía y aunque evidentemente no los conseguiremos acertar todos, se mueven por señales igual que los otros, señales que se detectan a través del análisis técnico y el seguimiento y se siguen y cumplen exactamente igual que las de tendencia.

Aquí es donde vamos a buscar nuestro beneficio y debemos ser consecuentes con esa estrategia en la interpretación de los gráficos y actuar sobre el marco temporal correspondiente.


Ya no voy a hablar de hacer scalping (ir a buscar un beneficio de entre medio y 2$) en marco temporal 5 minutos o incluso 1 minuto porque no quiero extender más esta entrada, aunque esa estrategia también la utilizaremos. El problema es que es muy difícil dar señales a tiempo real en un marco temporal tan corto.

CONCLUSIÓN


En definitiva, quería aclarar que es fundamental tener clara cual es nuestra estrategia operativa, que en mi caso es rabioso intradía y que, aunque no podemos ni debemos obviar la tendencia general del mercado, a nosotros lo que nos interesa es el beneficio diario, son las operaciones que hacemos para conseguir nuestros 3$, 5$ o incluso 1$ de variación.



Operamos en futuros, apalancados y al final si bitcoin bajó en 10 días 30$ o subió 25$ no nos afecta tanto como acertar con las operaciones diarias y sobretodo no introducir en nuestra operativa cambios de última hora por impresiones infundadas, corazonadas o influencias. Tenemos un sistema, funciona y es lo que nos va a dar dinero.

¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.





Sabtu, 03 Januari 2015

TRADING CON FUTUROS BITCOIN- bitcoinbcn


Ya hemos comprado bitcoins, ahora tenemos varias opciones. Una es simplemente guardarlos esperando que en un futuro su valor aumente y nuestros ahorros se multipliquen, lo que seguramente a medio/largo plazo se acabará cumpliendo, aunque hay otras formas de conseguir mejorar la rentabilidad de nuestra inversión.


Tenemos también la opción de comerciar con ellos en uno de los muchos exchanges de compra-venta de bitcoin/fiat aprovechando la alta volatilidad actual del precio, comprando bitcoins cuando la cotización respecto a las monedas fiat baje o vendiéndolos cuando esta suba. Asimismo podemos también comerciar con nuestros bitcoins en el mercado de futuros. En esta entrada nos vamos a centrar en esta opción.

¿QUÉ SON LOS FUTUROS?


Aquí tenemos una buena explicación de lo que son los futuros. Aunque es un poco "técnica", nos permitirá conocer mejor este producto financiero que es con el que vamos a operar.



Un contrato de futuro es un acuerdo que obliga a las partes a comprar o vender un número de bienes o valores, que se llaman "activo subyacente" en una fecha futura, pero con un precio establecido de antemano. Por lo tanto, cotizan en el mercado pudiendo ser comprados o vendidos en cualquier momento de la sesión.

Una compra de futuros, también llamada "posición larga" otorga el derecho a recibir en la fecha de vencimiento del contrato el activo subyacente objeto de negociación. Una venta de futuros, o "posición corta" implica que en la fecha de vencimiento el inversor deberá entregar el correspondiente activo subyacente objeto de negociación, recibiendo a cambio la cantidad correspondiente acordada. 
Los contratos de futuros, dependiendo de su propia especificación, liquidan a vencimiento por entrega o por diferencias. No obstante, las posiciones abiertas en futuros no tienen por qué mantenerse abiertas hasta la fecha de vencimiento. Si el inversor lo considera oportuno puede cerrar la posición con una operación de signo contrario a la inicialmente efectuada. Es decir, cuando se tiene una posición compradora, puede cerrarse la misma vendiendo el numero de contratos compradores que se posean, y a la inversa.


¿DONDE OPERAMOS CON FUTUROS?

Desde hace unos meses hay varios exchanges que nos permiten operar con contratos de futuros con bitcoin, como los chinos BitVC y 796, que operan en yuanes, o la empresa sueca ICBIT y el exchange OKcoin, que lo hacen en dolares. Nosotros vamos a operar en OKcoin ya que es el mercado con más volumen. 


Imagen de la página Web de OKCoin


Comerciar con futuros tiene varias ventajas siendo las más relevantes precisamente el hecho de poder posicionarnos largos, es decir, "apostar" a que el precio de bitcoin va a subir o cortos, a que el precio de bitcoin va a bajar, cosa que no podemos hacer si comerciamos con el resto de altcoins, que solo nos permiten invertir y esperar a que su valor aumente, pero la gran ventaja de operar con futuros es la posibilidad de hacerlo con apalancamiento, que en el caso de OKcoin puede ser de x10 o de x20.

VENTAJAS DE OPERAR APALANCADO

El apalancamiento lo que nos permite es multiplicar la inversión inicial, es decir, si invertimos 1 bitcoin y operamos con un apalancamiento x10 significa que en el mercado operaremos con 10 bitcoins.


Tiene un evidente atractivo al permitirnos una inversión inicial mucho menor pero asímismo conlleva el riesgo de que aunque aumenta nuestros beneficios x10 también aumenta nuestras pérdidas en la misma proporción, por lo que deberemos ser muy cuidadosos con la operativa pues en una sola mala operación podemos perderlo todo. 



Aquí cobrará especial importancia la gestión conservadora del capital, ya sea a través del uso del stop-loss o con los contratos con los que operemos, haciendo norma de la regla de no poner en riesgo nunca más de un 5% de nuestro capital (3% si queremos ser conservadores) en una sola operación. En la próxima entrada explicaré como funciona OKcoin.


¿Quieres seguir disfrutando del blog? Puedes leer esta entrada.